
Biografía
Milko Delgado Pineda
Puerto Armuelles, Panamá. 1995.
Artista transdisciplinar panameño. Se enuncia como un hombre cueco* (cuir) mestizo de herencia rural/popular/pobre y desde ahí le interesa hablar. Su práctica cultural mezcla distintas formas de investigación y producción de conocimiento mayormente desde las artes visuales, video, performance, pedagogía y gestión cultural. Su investigación navega los espacios de intersección entre el cuerpo y la naturaleza como dispositivo que abre paso a diálogos relacionados a la identidad, colonialidad, procesos extractivos, salud, placer, relación con los recursos, comunidad y otros.
Especialista en Producción Creativa y Nuevos Medios egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV – EICTV, en Cuba. Estudió Artes Visuales en la Universidad de Panamá. Es uno de los miembros fundadores y actual gestor de la plataforma cultural La Búsqueda.
Su obra ha sido parte de exhibiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Teorética (Costa Rica)/Fresh Milk (Barbádos), Trienal de arte latinoamericano de NY, Center for Visual Arts (Denver); de investigaciones/memorias de arte latinoamericano como: Paréntesis - Relatos desde la incertidumbre y La Fiebre del Banano; y de colecciones de arte como Mercantil y del MAC Panamá.
*adj. coloq. Pan. Palabra panameña que despectivamente significa "homosexual/gay"
Declaración de Artista
Soy de Puerto Armuelles, costa del pacifico occidental de la provincia de Chiriquí en Panamá. Soy mestizo, maricón y vivo con VIH, vengo de un entorno empobrecido, rural y vulnerable resultado entre muchas cosas de los males postcoloniales, la economía de enclave y la crisis de gobernabilidad que actualmente vivimos en mi país y que no es muy ajena a las de otras configuraciones sociales contemporáneas en Centroamérica. Desde este lugar me posiciono y enuncio mi práctica permitiéndome identificar áreas de acción en mi quehacer cultural y por las cuales transita mi arte.
Mi practica navega los espacios de intersección entre el cuerpo, la naturaleza, procesos extractivos/coloniales, mestizaje, salud, espiritualidad y teoría queer. Creo en un arte transdisciplinar capaz de dejarse tocar por los gestos y relaciones más sutiles. Me interesa hablar sobre lo cotidiano, sobre lo que experimento día a día a través de mi cuerpo y los territorios que habito dentro de una panameñidad de herencia campesina, pobre, popular y de sexualidades e identidades diversas y disidentes. Trabajo con mi experiencia personal como dispositivo generador de investigación artística y transformación social.
Me interesa conectar la creación visual y el performance como medio para construir espacios pedagógicos que nos permitan crear posibilidades de resignificar la experiencia hacia nuestros cuerpos, desde la humanidad y la relación que podemos generar/aprender con la tierra. A través de la gestión cultural y comunitaria me interesa proponer espacios de alivio, aprendizaje, encuentro e intercambio de pensamiento para cuestionar y derrumbar los paradigmas sociales que bloquean el desarrollo pleno de nuestro ser. Creo en un arte transformador y mágico.
CV
Exhibiciones
2023
Ahora guardas las huellas de mis pasos
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
Paréntesis: relatos desde la incertidumbre
Centro cultural de España de México
Centro cultural de España de Asunción, Paraguay
2022
Abya Yala: Abya Yala: orígenes estructurales
Warbunton Galerie/Urban Studio – Nueva York
Trópico Gráfico Mágico
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
Abya Yala: orígenes estructurales
Trienal de Arte Latinoamericano de NY (Salón de Grabado)
Banana Craze & Cultivated
Center for Visual Arts – Metropolitan University of Denver
Paréntesis: Relatos desde la incertidumbre
Centro Cultural de España – Bolivia, Argentina (Buenos Aires y Rosario), República Dominicana, El Salvador, Barbados, Perú, Guatemala.
2021
Transoceanic Visual Exchange
Teorética/Fresh Milk (Barbados y Costa Rica)
Mesotrópicos
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
Vasos Comunicantes: Intersecciones, bordes y contaminaciones en la imagen fotográfica
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
La fiebre del banano
Exhibición/investigación (España – Colombia)
2020
Claustro
Centro Cultura Internacional – Panamá
El Papel Aguanta Todo
Diablo Rosso Galería – Panamá
Your Art Aquí
Exhibición Site specific – Gamboa, Panamá
Normalidades Extendidas
Grid Galeria
Premios
Performances
2023
Hierba mala nunca muere
Fundación Espacio Creativo
El Encuentro
Casa Santana
2022
Cartografía del olvido
PRISMA – Festival internacional de danza de panamá/Teatro Ateneo/Ciudad del Saber
Interludio
Disformance Vol. 2 – La Búsqueda
Concierto Barroco
Disformance Vol. 1– La Búsqueda
Ritual
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
Dejarse Caer
Ciudad del Saber
2021
Dendrofília
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
2020
Disfruta tu día aquí Intervención
Sitio-específica
Residencias y laboratorios
2022
Casa Wabi - Artista residente
Oaxaca, México
Voces en Colaboración
Laboratorio de proyectos – Casa Santana
Laboratorio Gráfico
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
Textos y trabajo curatorial
Ejercicios de resistencia: recuperar y reconstruir nuestras identidades (2021)
Terremoto. Edición 21: Una ardiente canción
Adentro (2021)
Allegro Galería – Panamá
Normalidades Extendidas (2020)
Grid Galería – Panamá
Gestión educativa, artística y comunitaria
Miembro fundador de La Búsqueda
Plataforma de gestión y experimentación cultural (2022)
Profesor de Introducción al lenguaje de las artes combinadas (2022)
Universidad del arte Ganexa
Taller comunitario de cianotipia experimental (2023)
Puerto Armuelles, Panamá
Taller de investigación artística y proceso creativo
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (2021/2022/2023)
Taller comunitario de cine documental
Municipalidad de Chepo, Panamá (2021)
Conversatorio: Pensar Arte Queer
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (2021)
Extractivismo en los trópicos: lógicas de abandono y apropiación
Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (2021)
Taller de nuevas narrativas en el cine documental
Festival Internacional de Cine Documental ACAMPADOC, Panamá (2019)
Seminarios y capacitaciones
Curaduría Global (2019)
NG Gallery
Mercado de productores y proyectos de cine (2019)
Festival Internacional de Cine de Cali, Colombia
Laboratorio de desarrollo de proyectos (2020)
Filma Afro, Cartagena, Colombia
Dirección de Arte para Cine y TV (2014)
Mente Pública
Educación Académica
Especialidad - Producción Audiovisual y Nuevos Medios (2015 - 2018)
EICTV - Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba
Artes Visuales (2012 - 2015)
Universidad de Panamá
Beca El Flotador
Teorética - Costa Rica (2023)
Fondo Ingenia
Ciudad Del Saber (2022)