top of page

Apuntes sobre el extractivismo bananero en Barú

2021

Video performance – Instalación de dimensiones variables


Cargamos al igual que la tierra con cicatrices que marcan nuestra vida. Los ecos de estas violencias se manifiestan a nivel estructural, de forma física y espiritual en nuestras dinámicas sociales. Reflexionar sobre aquellos traumas es vital para sanar y así evitar colectivamente repetir las lógicas del pasado.

Nací en Puerto Armuelles al igual que toda mi familia y a pesar de no vivir en primera persona los sucesos ocurridos en este pedazo de tierra de la costa occidental panameña, los relatos, las personas, la magia y melancolía de sus paisajes me generan un inmenso vinculo hacia este lugar que considero mi hogar.

“El artista Milko Delgado reflexiona sobre el trauma del pasado bananero de su país. en la obra Apuntes conceptuales sobre el extractivismo bananero en Barú, de 2021, compuesta por una videoperformance y una instalación. La videoperformance consta de tres acciones: en la primera el artista recorre el largo camino de una plantación bananera cargando sobre su espalda un pesado racimo de bananos, símbolo de la dificultad de Panamá para sacudirse el peso de su pasado neocolonial relacionado con la industria bananera. En la segunda acción, también en la plantación, Delgado se cubre la cabeza con una bolsa de plástico azul como la que recubre los racimos de la fruta para protegerlos de las plagas junto con el uso de pesticidas. Al artista le va faltando el aire hasta que no aguanta más y rasga la bolsa con sus propias manos para poder volver a respirar normalmente, liberado por fin del asfixiante clima de las bananeras. En la tercera y última acción Delgado yace sobre el suelo en las ruinas de una nave abandonada en la plantación bananera. Cegado por el sol, el artista está parcialmente cubierto por varios bananos que, como él, parecen darse por rendidos, como esperando a descomponerse. La instalación que acompaña esta obra consiste en una pila de bananos. Para realizar la obra el artista convivió con un grupo de personas relacionadas y afectadas directamente por esta historia (entre ellas algunos familiares del artista), incluyendo antiguos trabajadores de las plantaciones, activistas y líderes comunitarios, agricultores independientes y personas con afectaciones a la salud producto de la fumigación con agroquímicos.”

- Blanca Serrano – Directora de proyectos del Instituto de Estudio Latinoamericanos (ISLAA)

bottom of page